El pasado 12 de noviembre celebramos la Asamblea General Anual de AEMPI 2025 (Asociación Española de Mujeres Profesionales de la Insolvencia).

El encuentro, celebrado en la sede de Fundación FIDE (Fundación para la Investigación sobre el Derecho y la Empresa), reunió a más de 50 de nuestras asociadas y también a profesionales expertos del sector jurídico y económico, consolidando a AEMPI como una de las asociaciones de referencia en el ámbito concursal y mercantil en España.

La jornada, que combinó balance institucional de la asociación con debate jurídico y networking, reflejó la madurez y el impulso con que la asociación afronta esta nueva etapa.


Un año de consolidación y crecimiento

Durante la Asamblea General, la presidenta de AEMPI, Dolores Alemany, junto con la Junta Directiva, presentó un detallado balance de las acciones desarrolladas a lo largo del último año: la presencia institucional en congresos nacionales e internacionales, la organización de talleres formativos, el fortalecimiento de las delegaciones territoriales, las cuentas anuales y la expansión de la red de asociadas, que ya roza el centenar.

También se abordaron los nuevos proyectos estratégicos para 2026, centrados en la formación continua, la visibilidad profesional y la colaboración con instituciones públicas y privadas que promuevan la igualdad de oportunidades en el ámbito jurídico-económico. También el lanzamiento de un premio AEMPI al mejor artículo jurídico, cuyas bases se publicarán en las próximas semanas y cuya participación está limitada a las asociadas de AEMPI con el fin de promocionar el talento femenino, base fundamental de AEMPI.


Un taller de debate de alto nivel técnico

Tras la Asamblea, tuvo lugar el Taller de Debate titulado “Últimas novedades jurisprudenciales en materia de planes de reestructuración y segunda oportunidad”.

El debate, presentado por nuestra Vicepresidenta Cristina Asencio, fue moderado por Dña. Cayetana Lado Castro-Rial, Socia en Ramón y Cajal Abogados, Abogada del Estado y Socia de Honor de AEMPI, y contó con un panel de primer nivel integrado por:

  • Dña. Carmen Alonso Ledesma, Catedrática de Derecho Mercantil y una de las voces más autorizadas en materia concursal en España.
  • Ilmo. Sr. D. Moisés Guillamón Ruiz, Magistrado del Juzgado de lo Mercantil nº 5 de Madrid, referente en la aplicación práctica de la Ley 16/2022.

Durante la sesión se abordaron cuestiones clave que están marcando el debate doctrinal y jurisprudencial en torno a la aplicación práctica de la Ley 16/2022:

La calificación del préstamo participativo

Se debatió en profundidad sobre la clasificación de los préstamos participativos en sede concursal y preconcursal (si deben ser considerados créditos subordinados o ordinarios) y la posible divergencia entre los criterios de la Audiencia Provincial de Madrid y la Audiencia Provincial de Barcelona.

Viabilidad y homologación judicial

Otro de los grandes temas fue la interpretación del principio de intervención judicial mínima frente al control de la viabilidad económica de los planes de reestructuración. Los ponentes debatieron si el juez debe limitarse a verificar las mayorías legales o, por el contrario, realizar un análisis más exhaustivo del plan en términos de sostenibilidad económica, especialmente en los casos de homologación con contradicción previa.

El papel del experto en reestructuración

El debate abordó también las dificultades prácticas del nombramiento del experto, su independencia y su papel como facilitador entre las partes. Se discutió la oportunidad del nombramiento, los límites de su sustitución y la necesidad de transparencia en cuanto a su retribución.

Los efectos de la impugnación de la homologación

Por último, se analizó el alcance de las sentencias estimatorias de las impugnaciones a la homologación judicial de los planes, así como la posible vinculación de la clasificación de créditos acordada en reestructuraciones previas respecto de concursos posteriores.


Una jornada para aprender y conectar

El encuentro concluyó con una comida de networking de primer nivel en Sushita Café, donde las y los asistentes pudieron seguir conversando en un ambiente más distendido. Fue un espacio ideal para tejer nuevas relaciones profesionales, compartir experiencias y generar sinergias entre abogadas, economistas, administradoras concursales y magistradas.

La asistencia masiva, con un aforo lleno, reflejó el interés creciente por los temas tratados y el prestigio de AEMPI como punto de encuentro entre conocimiento, rigor técnico y liderazgo femenino.

Agradecimientos

Desde AEMPI queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a:

  • Las ponentes y la moderadora, por su generosidad y brillantez en el debate.
  • Las asociadas, cuya participación activa y compromiso siguen siendo la base de nuestra fuerza como asociación profesional.
  • FIDE Fundación, por acoger la jornada.
  • Y a nuestro patrocinador IAG International Auction Group, por su apoyo constante a las iniciativas de la asociación.

Hacia una nueva etapa

La Asamblea General 2025 deja un mensaje claro: AEMPI crece, se consolida y lidera. Seguiremos trabajando por una mayor representación femenina en el ámbito concursal y por una comunidad profesional cohesionada, preparada y visible durante el próximo año.